HOUSTON/WASHINGTON (Reuters) – Estados Unidos
considera sanciones financieras contra Venezuela que frenarían los pagos
en dólares por el petróleo del país sudamericano, de acuerdo a un
funcionario de alto rango de la Casa Blanca y un asesor con conocimiento
directo del tema.
La decisión podría restringir severamente las
exportaciones de Caracas y privar de fondos al Gobierno del presidente
Nicolás Maduro.
Las sanciones, que prohibirían cualquier
transacción en dólares por parte de la petrolera venezolana PDVSA, están
entre las más duras en discusión en la Casa Blanca, dijeron las fuentes
a Reuters.
Estados Unidos busca presionar a Maduro para que
descarte los planes de llamar a una Asamblea Constituyente para
reescribir la carta magna.
La economía venezolana, basada en los ingresos
petroleros, sufre una feroz recesión y el desplome de la moneda. En
medio de estos problemas, Maduro afronta meses de protestas en su contra
durante los que han muerto unas 100 personas. Las sanciones a las
transacciones en dólares le harían más difícil a Caracas obtener dinero
para pagar deuda y la importación de productos básicos.
La Casa Blanca declinó comentar sobre las medidas
en consideración. PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no
respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios.
Las medidas que se discuten sobre Venezuela son
similares a las impuestas a Irán por su programa nuclear, lo que recortó
a la mitad las exportaciones petroleras de la república islámica. Esas
sanciones son vistas como unas de las más efectivas jamás impuestas y
llevaron a un acuerdo que limitó la actividad nuclear de Teherán.
Las medidas sobre transacciones financieras le
darían al Gobierno del presidente Donald Trump el poder para sumar
presión contra Caracas, al amenazar a cualquier empresa estadounidense
que haga negocios con PDVSA o a bancos locales que procesen sus
transacciones en dólares.
El Gobierno de Trump también está discutiendo
impedir las importaciones a Estados Unidos de petróleo venezolano,
aunque no se tomó ninguna decisión al respecto, dijo el funcionario.
Una sanción sobre las transacciones en dólares
sería mucho más dura que una a las importaciones, porque haría más
dificultoso la compra petróleo venezolano para refinerías o
comercializadores y no solamente para los consumidores en Estados
Unidos. Esto haría que las refinerías estadounidenses tengan que salir a
buscar nuevas fuentes de suministro de crudo.
Estados Unidos podría usar petróleo de su reserva
estratégica para afrontar el impacto de cualquier faltante a corto
plazo, dijo a Reuters el asesor político.
Fuente: runrun.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario