1

loading...

Venezuela dará hasta 5 millones de dólares de Citgo a Estados Unidos por huracán Harvey



El Gobierno de Nicolás Maduro apoyará a los afectados por el huracán Harvey en Estados Unidos con hasta cinco millones de dólares, que dará a través de Citgo, la filial petrolera de Pdvsa.

El canciller Jorge Arreaza hizo el anuncio de la donación, alegando que “el paso de este huracán dejó víctimas humanas y materiales”. Previamente, la cancillería se solidarizó con el país norteamericano mediante un comunicado.

“El presidente Maduro ordenó construir un programa integral para apoyar a las víctimas en las ciudades que fueron más afectadas con el paso del huracán Harvey … Va a haber un apoyo directo de Citgo, una contribución de hasta cinco millones de dólares para apoyar a las familias de Houston y Corpus Christi”, aseguró Arreaza.

Además, Arreaza anunció que Citgo destinará un porcentaje de las ventas de gasolina para dedicarlo a la construcción y sustitución de viviendas en Texas.
La administración de Maduro también pondrá a la orden de Estados Unidos desde insumos hasta rescatistas y médicos integrales comunitarios.


Fuente: runrun.es 

Trump “no descarta” la opción militar para resolver la crisis de Venezuela



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que no descarta la opción militar para resolver la crisis política en Venezuela.

“Tenemos muchas opciones para Venezuela, es nuestro vecino. Estamos en todo el mundo, tenemos tropas en todo el mundo, incluyendo lugares muy muy lejanos. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo. Están muriendo (…) No descartamos una opción militar si fuese necesaria”, dijo el presidente durante una conferencia de prensa.

Estas declaraciones ocurren una semana después de que el gobierno de Estados Unidos catalogara al presidente Nicolás Maduro como “dictador”, por imponer en Venezuela una Asamblea Nacional Constituyente que gobierna el país de forma interina desde el pasado 4 de agosto.


Fuente: runrun.es

Rusia corta el crédito a PDVSA y confisca carga petrolera

Aquí va el encabezado de la página. Página HTML de ejemplo


Ya la petrolera Rosneft dejará de emitir pagos adelantados al régimen de Venezuela. (Wikimedia)

A Rusia se le acaba la paciencia con Venezuela y confisca carga petrolera por deuda millonaria

 
Según una información de la agencia de noticias Reuters, la empresa de petróleo propiedad del Gobierno ruso, Rosneft, ya no dará más crédito a la estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela, o PDVSA.
Hace poco se supo que Rosneft realizó en abril un pago anticipado de USD $1.015 millones de dólares a PDVSA. Esa acción fue catalogada por algunos medios como un «salvavidas» a la dictadura autoritaria de Maduro en Venezuela. Asimismo, obedecía a unos acuerdos de compra de crudo suscritos entre ambas compañías estatales.

Sin embargo, de acuerdo con Reuters, ya eso no ocurrirá: “La productora de gas y petróleo Rosneft ya ha entregado alrededor de USD $6.000 millones en desembolsos anticipados a la estatal venezolana PDVSA y no tiene planes inmediatos de realizar más pagos a la empresa”.

La información fue recopilada por la agencia, pero fue inicialmente un anuncio del primer vicepresidente de Rosneft, Pavael Fyodorov.

La relación entre el régimen de Vladimir Putin y el de Nicolás Maduro ha sido de socios en los últimos años. Durante esta reciente crisis en Venezuela, el líder ruso ha expresado su solidaridad con el dictador y su desacuerdo con la postura del Gobierno de Estados Unidos y las sanciones impuestas por Donald Trump a funcionarios de la dictadura venezolana.

A Rusia se le acaba la paciencia con Venezuela y confisca carga petrolera por deuda millonaria


A Rusia se le agota la paciencia con Venezuela tras la deuda millonaria que mantiene este país; la nación europea confiscó un buque petrolero a la estatal PDVSA porque el régimen de Maduro le debe 30 millones de dólares.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, en octubre, Venezuela envió un tanquero petrolero al Caribe con la expectativa de que su carga recaudara unos 20 millones de dólares; sin embargo, los propietarios del buque Aframax NS Columbus (que forma parte de la flota del conglomerado estatal ruso Sovcomflot) incautaron el crudo.

La decisión tomada en marzo por un tribunal de la isla San Martín señala: “Tienen reclamos por facturas no pagadas por PDVSA, relacionadas con el alquiler de sus barcos”.

Aunque el crudo a bordo ya había sido vendido a la empresa noruega Statoil, la carga estaba siendo transportada en un tanquero que navegaba con documento de embarque a nombre de PDVSA.

La disputa con Sovcomflot revela cómo las compañías navieras se están volviendo cada vez más agresivas en el cobro de deudas a PDVSA.

Según Reuters,“su enmarañada red de deudas se expande por todo el mundo, desde reparaciones en astilleros en Portugal y facturas por construcción de buques a medio terminar en Irán y Brasil, hasta un cargamento de crudo incautado en el pequeño San Eustaquio, cuya ubicación estratégica en el Caribe lo convirtió en un puerto comercial en el Siglo XVIII”.

Esta no es la primera vez que PDVSA se ve afectada por las deudas que mantiene con sus proveedores; en septiembre, un buque propiedad de la estatal venezolana fue retenido en Curazao bajo una orden judicial solicitada por la compañía de servicios Core Laboratories ante la acumulación de deudas pendientes.
Cabe destacar que PDVSA se convirtió en la peor compañía petrolera del mundo; según el economista Steve Hank.

Fuente: impactocna.com

Cancilleres de 17 países no reconocerán ANC ni actos que emanen de ella



Este martes los representantes de 17 naciones se reunieron en la ciudad de Lima, Perú, y se pronunciaron ante la ruptura del orden democrático de Venezuela, expresando por medio de la Declaración de Lima su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente ni los actos que emanen de ella, la disposición de apoyar todo esfuerzo creíble de negociación en Venezuela, su pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional y no apoyar ninguna candidatura venezolana en organizaciones regionales e internacionales, entre otros acuerdos.

Paulina Facchin, representante de la MUD en el Perú, informó sobre la exitosa concentración realizada en horas del mediodía del día de hoy en la Plaza Francia en el centro de Lima, por un significativo número de venezolanos y peruanos así como representantes del Congreso del Perú, el alcalde de la Municipalidad de Pueblo Libre y  demás organizaciones que hacen vida en el Perú.

De igual manera Facchin agradeció a los cancilleres esta reunión y los alcances de la misma y al Gobierno de Perú,  y también detalló que los dos informes entregados al Vicecanciller de Perú Néstor Popolizio Bardales  y a los 16 cancilleres se relacionan a la violación de los DDHH y el balance de todo lo que ha significado la represión por parte del gobierno de Venezuela en estos 130 días de protestas.




Fuente: runrun.es

Electores inscritos en el municipio Libertador no votarán en las regionales



Los electores inscritos en el Registro Electoral (RE) del municipio Libertador de Caracas no votarán en las regionales previstas para el próximo 10 de diciembre, cuando serán seleccionados gobernadores y legisladores de 23 estados del país, aclaró la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio.

 También aclaró que en las elecciones regionales solo votarán venezolanos y extranjeros inscritos en el RE de los estados.


Precisó que el corte del RE para estos comicios arrojó un total de 18.094.065 electores. De ese total, 17.898.004 son venezolanos residentes en las entidades que elegirán gobernadores y legisladores.

La rectora igualmente detalló que están habilitados para votar 196.061 extranjeros residentes en el país e inscritos en el RE.

D’Amelio aclaró que en las elecciones regionales no votarán los venezolanos inscritos en las representaciones diplomáticas de Venezuela en el exterior.

Fuente: runrun.es

Ministerio Público amaneció tomado por la Guardia Nacional



Efectivos de la Guardia Nacional tomaron desde tempranas horas de este sábado las inmediaciones del Ministerio Público, con sede en Parque Carabobo.

Con un convoy de la GN, los funcionarios custodian la entrada de ministerio, desde las 6:00 de la mañana.
El coronel Bladimir Lugo, encargado de la seguridad en la Asamblea Nacional y quien estuvo presente en los hechos violentos suscitados el pasado 27 de junio en el hemiciclo, es quien coordina la operación.
Aparentemente los trabajadores no pueden entrar ni salir de la sede.

Hoy se espera la primera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional Constituyente y ya varios de sus miembros han asomado la idea de destituir a la fiscal Luisa Ortega Díaz e incluso encarcelarla.


Fuente: runrun.es

Maduro: Será detenida toda persona que incurra en usura guiada por Dólar Today



El presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió este jueves al aumento del dolar paralelo en días recientes y anunció que quienes incurran en la usura de precios basados en Dólar Today serán detenidos y enjuiciados.

“He dado la instrucción a Reverol, ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz, para que detenga a todo aquel que pretenda aumentar los precios al pueblo basados en el precio de Dólar Today”, expresó.
Agregó que los inspectores de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) estarán en las calles “resguardando la economía del pueblo” inspeccionando el costo de los productos que se comercializan en el país.

Por otra parte, el jefe de Estado agradeció la disposición de algunos dirigentes de la oposición de participar en las elecciones regionales pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 10 de diciembre de este año.

“Esperamos que la oposición no se eche para atrás”, dijo y envió sus felicitaciones a los partidos Acción Democrática, Avanzada Progresista, Un Nuevo Tiempo y varios integrantes de Primero Justicia.


Fuente: runrun.es

Smartmatic denuncia manipulación en elección de Asamblea Nacional Constituyente



“Gracias a la existencia de este robusto sistema automatizado de votación es que podemos saber, sin lugar a dudas, que en las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente hubo manipulación del dato de participación”, aseguró este miércoles Smartmatic, la empresa que se encargó del conteo de votos de la polémica última elección en Venezuela.

Según las cifras oficiales, el gobierno venezolano aseguró que la elección tuvo un 41,53% de participación con 8 millones de venezolanos en las urnas.

Sin embargo, Smartmatic estima “que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”.

“Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación”, dijo la compañía en una conferencia de prensa convocada en Londres.

Smartmatic ha proporcionado la plataforma tecnológica de votación y servicios para las elecciones en Venezuela desde 2004, incluyendo la elección del domingo para la Asamblea Constituyente.
Sin embargo, en el caso de la última votación no hubo presencia de auditores de la oposición, fundamentales como testigos del proceso, explica la firma.

BBC Mundo le preguntó director de la empresa, Antonio Mugica, si había discutido sus hallazgos con el gobierno de Venezuela y las autoridades electorales, pero (después de una larga pausa) el ejecutivo respondió negativamente.

“Pasamos los dos últimos días asegurándonos de que esto que estamos diciendo es verdad, que es preciso”, dijo.

“No sentimos que alertar a las autoridades del CNE antes de hacer esta declaración fuera lo correcto”, explicó.

Y luego elaboró: “Pensamos que a las autoridades no les iba a gustar lo que teníamos para decir”.
Mugica aclaró que la cifra de un millón de votos era una primer estimación y que para tener un número más preciso había que realizar una auditoría.

Cuando se le preguntó sobre la credibilidad de sus señalamientos, también dijo que los números estaban ahí para quien quiera analizarlos.

“Lo que puedo asegurar es que las cifras oficiales y las que arrojó el sistema no concuerdan”.
Entre 2004 y 2015 Smartmatic participó en 14 elecciones, estableciendo más de medio millón de máquinas para votar, y procesó más de 377 millones de votos en Venezuela, según información provista por la empresa.

Las controversias de Smartmatic 

La empresa, que afirma haber ayudado a millones de votantes a depositar más de 3.700 millones de votos en elecciones alrededor del mundo, no es ajena a las controversias.

En la propia Venezuela, la oposición en su momento denunció que el sistema no había evitado fraudes durante el referendo revocatorio de 2004, pero el proceso fue validado por observadores electorales de la Unión Europea, el Centro Carter y la OEA.

Candidatos perdedores también denunciaron fraude en comicios manejados por Smartmatic en Filipinas.
Pero esta es la primera vez que la empresa entra en contradicción con las autoridades electorales de un país.
Nacida en Venezuela, pero ahora con sede en Londres, Smartmatic fue acusada en sus orígenes de tener vínculos demasiado estrechos con el fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez.

Pero dada su cada vez mayor presencia internacional, la empresa puede haber decidido que su credibilidad es mucho más importante que cualquier vínculo que haya podido tener con la revolución bolivariana.

Fuente: runrun.es

Masacran a 16 venezolanos en jornada electoral por la Constituyente



La realización de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente desató, entre las 8:00 pm del sábado 29 y las 8:00 pm del domingo 30 de julio, una serie de manifestaciones y sucesos que confirmaron el rechazo a estos comicios en todo el país. La respuesta de las fuerzas de seguridad del Estado no se hizo esperar y fue peor aún que en días anteriores. En esas 24 horas, repitieron el patrón que han ejecutado durante los últimos cuatro meses y reprimieron, con mayor brutalidad, a los disidentes. Fue así como cometieron una masacre: 16 personas murieron en el contexto de la jornada electoral.

El número de muertes contabilizado en estas 24 horas –en comparación con los otros 120 días de protestas antigobierno– solo es superado por los 18 caídos que se registraron durante la madrugada del 20 de abril pasado entre Miranda y Distrito Capital. En este último sucedieron los disturbios en El Valle que dejaron 14 electrocutados, 2 baleados y un asfixiado.

Los decesos de esta jornada se reportaron en cinco estados: 6 en Táchira, 5 en Mérida, 2 en Zulia, 2 en Lara y 1 en Sucre.

El grueso de los homicidios, contrario a lo que ha sucedido en los 4 meses de manifestaciones, ocurrió en pueblos y no en las capitales de los estados. Localidades como Chiguará, Tovar y San Jacinto, en Mérida; Tucapé, Capacho Viejo y La Grita, en Táchira; y Aguada Grande, en Lara, figuran ahora en el mapa de las muertes en medio de las protestas.

Táchira

En el pueblo de Tucapé, ubicado en el municipio Cárdenas del estado Táchira, murieron otras dos personas: Luis Ortiz, de 17 años de edad, estaba en una manifestación, mientras que Albert Rosales, de 53 años de edad, estaba en la misma zona, pero en el balcón de su vivienda.
El homicidio de Wilmer Smith Flores, de 21 años de edad, ocurrió durante una protesta en un centro de votación de La Grita, en el municipio Jáuregui. En la misma localidad cayó el sargento segundo de la Guardia Nacional, adscrito a los comandos rurales, Ronald Ramírez Rosales, quien recibió un impacto de arma de fuego en el ojo izquierdo durante los disturbios que se suscitaron en los alrededores del Liceo Militar Jáuregui.
En el sector El Calvario de Capacho Viejo murió de un disparo un adolescente de nombre Adrián Rodríguez, de 13 años de edad. Testigos indicaron que lo mató un francotirador.
En horas de la noche murió Ender Rafael Peña, de 18 años, quien durante la tarde había recibido un balazo en la ingle mientras participaba en un trancón en la avenida Rotaria de San Cristóbal. Aunque de inmediato fue llevado a un centro asistencial privado, no sobrevivió a la operación. Peña era jugador de la sub·17 Lotería Del Táchira.

Mérida

Paramilitares del chavismo atacaron con armas de fuego la noche de este sábado las manifestaciones que se produjeron en la población de Chiguará, ubicada al oeste del estado Mérida, en el municipio Sucre, y asesinaron a dos jóvenes: Marcel Pereira murió al recibir un disparo en el cráneo, mientras que Iraldo Gutiérrez, quien también fue impactado por un balazo en la cabeza, falleció cuando era traslado al Hospital Universitario de Los Andes en Mérida.
En horas de la mañana de este domingo, se conoció que efectivos del Plan República mataron a Eduardo Olave y Ángelo Yordano Méndez, presuntamente cuando intentaban ingresar al centro de votación de la Escuela Bolivariana Juan Rodríguez Suárez, ubicada en San Jacinto, municipio Libertador de Mérida, para sustraer el material electoral dispuesto para la elección de este domingo.
La quinta víctima merideña cayó en la localidad de Tovar. Se trató de un joven indigente a quien conocían como “Andrés”.

Lara

Durante una protesta en Barquisimeto, estado Lara, cayó Luis Beltrán Zambrano Lucena, de 43 años de edad. La víctima recibió, en la mañana de este domingo, un disparo en la cabeza mientras estaba en una barricada en la calle 54 con avenida Pedro León Torres. Versiones preliminares señalan a la GNB como la culpable del homicidio de quien era conocido por ser deportista y corredor.
En la madrugada, alrededor de las 2:00 am, un hombre fue herido de bala en medio de una manifestación en un centro electoral en la localidad de Aguada Grande, municipio Urdaneta de Lara. Se trató de Juan José Monges Páez, de 42 años de edad, quien horas después murió en un centro asistencial. El proyectil provino, presuntamente, de los cuerpos de seguridad del Estado que reprimieron durante horas la movilización.

Zulia

En las primeras horas de la noche de este domingo se confirmó el asesinato de Miguel Urdaneta, de 25 años de edad, quien cayó por un disparo hecho por paramilitares en el sector de San Isidro, en Maracaibo. El joven era militante de UNT e hijo de Yulibeth Urdaneta, una dirigente local de la tolda azul en la entidad.
Heiber Ocando es el nombre del muchacho de 19 años de edad que murió en la mañana de este domingo al enfrentarse a una comisión mixta de funcionarios del Sebin, la Guardia Nacional, la Policía del Estado Zulia, el Cicpc y Policía Nacional, luego de robar un fusil y una pistola de un centro de votación en el municipio Santa Rita del estado Zulia. El hecho se produjo luego de que unas 40 personas entraran, en la madrugada, a la escuela Punta Azul, del sector Punta Iguana, para tratar de robar material electoral. En la acción despojaron a dos oficiales de sus armas. Más tarde, a las 8:30 am, los uniformados dieron con Ocando, alias “El Caracas”, a las afueras del punto electoral.

Sucre

También en un protesta contra la ANC fue asesinado en la madrugada del domingo Ricardo Campos, secretario juvenil del partido Acción Democrática (AD) en Cumaná, estado Sucre. Cerca de la 1:30 am, mientras estaba en las calles Bolívar y Vela de Coro de la capital de la entidad, sufrió el impacto de tres disparos.
Versiones preliminares, citadas por El Pitazo, indican que el dirigente estaba frente a su casa e intentó resguardarse de los funcionarios policiales que habían llegado al lugar para amedrentar. Campos era estudiante de derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Ugma) en Cumaná y padre de una niña.


Fuente: runrun.es

Maduro reta a la oposición a presentarse a comicios regionales



El presidente Nicolás Maduro retó a la oposición, agrupada en la plataforma Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a presentarse en los comicios regionales previstos para finales de este año, al tiempo que condicionó este ofrecimiento a un nuevo proceso de diálogo político.

“Yo le hago un reto a la MUD: abandonen el camino de la violencia, vuelvan a la política, acepten el reto y vamos a medirnos en las gobernaciones para ver quien puede más”, dijo el mandatario en un discurso ante simpatizantes tras anunciarse los resultados de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente celebrados hoy.

“Eso sí, depende de si se sientan en la mesa, si no se sientan en la mesa de la Comisión de la Verdad y Justicia otro gallo cantaría”, añadió el gobernante socialista.

La Comisión de la Verdad y Justicia será instalada una vez eche a andar la Asamblea Nacional Constituyente, que Maduro estima se hará “en las próximas horas”, y el presidente ha propuesto como “jefa” de este ente a la excanciller Delcy Rodríguez, quien ganó un escaño en las elecciones de hoy.

Esta comisión debe juzgar los hechos de violencia ocurridos en las manifestaciones convocadas por la oposición contra Maduro, que se han saldado con numerosos choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Gobierno y oposición dialogaron a finales de 2016, pero rompieron las negociaciones en enero, bajo acusaciones mutuas de incumplir los acuerdos alcanzados.

El reto de Maduro a la oposición surge tras los comicios para elegir a 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente celebrados este domingo, y en los que la MUD no participó al considerarlos un intento del presidente venezolano por establecer una dictadura.

Maduro dijo además que este órgano, que reescribirá la Carta Magna vigente desde 1999 y reordenará el Estado, tomará “la conducción” del país una vez sea instalado.

El país petrolero atraviesa una oleada de protestas en contra del Gobierno de Maduro, que el martes cumplirá 4 meses, y que se salda con al menos 119 muertos luego de que algunas de estas manifestaciones derivaran en hechos violentos.

La MUD anunció hoy una nueva serie de acciones para protestar contra la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, a la que dijo desconocer por considerarla “fraudulenta”.

Una de estas acciones será una movilización en Caracas, la capital venezolana, el mismo día que sea instalada la Constituyente.


Fuente: runrun.es

¿Cuál Chavismo me critica? Por Hugo Carvajal



Por: Hugo Carvajal Barrios

Domingo 23/07/2017

Cuando alguien se decide a decir verdades que incomodan a algunos sectores del Chavismo, aparecen unos cuantos a emitir críticas contra él, ¿ahí si se acuerdan de criticar?, ¿por qué no usan tanta lucidez para colaborar con el país? Estamos viviendo un momento muy difícil en Venezuela, y quien pueda aportar algo distinto a la política de confrontación que nos ha llevado por un trágico camino los últimos meses creo que debería hacerlo. Eso es lo que hago.

En primer lugar, quiero aclarar a quienes hoy se preguntan si salté o no la talanquera, debido al trabajo realizado por intrigantes de oficio que quieren que todos caigamos en la bajeza de su polarización extrema y conflictiva: no pertenezco a una nueva corriente llamada Chavismo originario, disidente o crítico. Para mí, decir Chavismo crítico es una redundancia. Chávez llegó al poder criticando todo cuanto podía criticar, ejerció el poder criticando, y cada vez que se enfrentó a una crisis lo hizo bajo una intensa crítica y revisión de los procesos hacia lo interno.

Como defensor del legado de Hugo Chávez, me preocupa ver cómo cada vez más, se ha empezado a usar el término Chavismo de forma indiscriminada para demostrar apoyo incondicional y ciego hacia cualquier acción o política ejecutada por el gobierno, sin evaluar primero si dicha acción concuerda con los ideales y principios del movimiento que el Comandante creó.

¿Acaso hay alguien que se atribuya la potestad de dibujar la línea que define al Chavismo? ¿Existe un dueño de ese marcador? en tal caso, ¿quién es ese dueño? Para hablar de Chavismo deberíamos comenzar por entender que no existe una autoridad que pueda decir qué es Chavismo, o una especie de tribunal que decida quién es Chavista y quién no.

Pero, ¿Cuál será ese Chavismo que ahora me critica? Existen personajes dentro de esta Revolución que se esfuerzan, consciente o inconscientemente, en tirar por un barranco todo lo que Chávez nos dejó. A ellos, en primer lugar, es imposible que yo pueda reconocerlos como Chavistas, pues pudieran ser los verdaderos traidores de Hugo Chávez.

Tuve el honor de estar cerca de Chávez por muchos años, suficientes como para entender con claridad sus acciones y los principios que lo guiaban. Muchas fueron las experiencias y lecciones tratando asuntos de seguridad de Estado, realizando investigaciones e infinidad de análisis que debían cumplir con los criterios del Presidente. Bien ilusos quienes crean que me pueden imponer su manera de interpretar a Chávez.

En mi opinión, Chavismo es ser patriota sobre todo lo demás, ser capaz de dar la vida por la patria. Es ser justo, luchar por el bienestar del pueblo, siendo la voz de los necesitados. Chavismo es ser humanista, tomar cada acción y decisión considerando en primer lugar la vida del ser humano. Es ser demócrata, sabiendo que la voz del pueblo se escucha a través de elecciones, que la aprobación de la mayoría es sagrada y se debe respetar. Chavismo es ser leal, al pueblo sobre todas las cosas, al deber patriota y a Chávez.

En un sentido más amplio, Chavista puede ser toda persona que sea simpatizante de Chávez. Dentro de esta amplia definición, existe entonces una extensa diversidad de personas de distintas corrientes, ideologías, creencias y principios que se aglomeran bajo el mismo apelativo, como ocurre en toda agrupación política. Los Chavistas pueden ser patriotas, nobles, leales, solidarios, honestos, apasionados, críticos, líderes, seguidores, demócratas, respetuosos. Adjetivos que, a mi parecer, califican a la vasta mayoría del Chavismo. Sin embargo, también hay otros que aún considerándose de Chávez, pueden ser inmorales, corruptos, ladrones, asesinos, anti demócratas, irresponsables y traidores; sólo por nombrarlos y no ahondar en esa radiografía. Entonces la cuestión es: ¿a quién en esta militancia le corresponde cada adjetivo? Después de responder esa pregunta se podrá discutir sobre cuál es el Chavismo que hoy le preocupa tanto mis opiniones.

Ustedes, queridos lectores, no pudieran imaginarse con cuánta insistencia Chávez me ordenó el estricto apego a ley en toda actuación o cuántas veces me recalcó el respeto profundo por los derechos humanos, como principios fundamentales de un organismo de inteligencia verdaderamente revolucionario. Resulta insólito que hoy día varios se hagan llamar Chavistas siguiendo un proceder totalmente distinto al señalado por Chávez. Algunos creen que solo se trata de cumplir un objetivo específico dejado por Chávez, pero eso no es todo queridos compatriotas, es también prestar mucha atención a cómo se lleva a cabo ese objetivo. No existe manera de que alguien pueda convencerme de que irrespetar la ley y los derechos humanos es propio de un seguidor de Chávez.

El oficio de opinión que comencé hace tan solo tres semanas, además de ser inherente a mi condición de diputado, corresponde a todo lo que siempre he pensado y opinado a mi alrededor. Quienes me conocen, en especial mi pueblo de Monagas, sabe bien de mi proceder, el valor de mi palabra, la firmeza de mis creencias y mis actos de servicio hacia el pueblo. Mi deber, que es el mismo desde hace más de 30 años, es el de servir responsablemente al pueblo venezolano, en especial a los más de doscientos mil habitantes del circuito dos del estado Monagas a quienes me debo. Y a los 71.417 compatriotas que me hicieron diputado, les prometo mi mayor esfuerzo, dentro del desorden político actual, para encontrar la manera de cumplir con el mandato que me dieron el 6 de diciembre de 2015.

Ya sabía que opinar y decir verdades sobre la crisis sociopolítica en la que nos han metido los dirigentes, tanto de la oposición como del gobierno, me iba a causar el rechazo de varios, pero sinceramente, eso me tiene sin cuidado, yo seguiré haciendo lo que considero correcto. Quiero dejar claro que si hoy día siento que es mi responsabilidad enviar mis opiniones sobre asuntos interés nacional al pueblo de Venezuela, en medio de los complicados tiempos que vivimos, lo seguiré haciendo contra la voluntad de quien sea. A mi patria, la misma de Chávez, le debo mi lealtad. Nadie jamás me apartará del sendero trazado por Chávez.

Yo, Hugo Carvajal, moriré siendo Chavista.


EEUU estudia impedir el pago en dólares del petróleo venezolano



HOUSTON/WASHINGTON (Reuters) – Estados Unidos considera sanciones financieras contra Venezuela que frenarían los pagos en dólares por el petróleo del país sudamericano, de acuerdo a un funcionario de alto rango de la Casa Blanca y un asesor con conocimiento directo del tema.

La decisión podría restringir severamente las exportaciones de Caracas y privar de fondos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Las sanciones, que prohibirían cualquier transacción en dólares por parte de la petrolera venezolana PDVSA, están entre las más duras en discusión en la Casa Blanca, dijeron las fuentes a Reuters.
Estados Unidos busca presionar a Maduro para que descarte los planes de llamar a una Asamblea Constituyente para reescribir la carta magna.

La economía venezolana, basada en los ingresos petroleros, sufre una feroz recesión y el desplome de la moneda. En medio de estos problemas, Maduro afronta meses de protestas en su contra durante los que han muerto unas 100 personas. Las sanciones a las transacciones en dólares le harían más difícil a Caracas obtener dinero para pagar deuda y la importación de productos básicos.

La Casa Blanca declinó comentar sobre las medidas en consideración. PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios.

Las medidas que se discuten sobre Venezuela son similares a las impuestas a Irán por su programa nuclear, lo que recortó a la mitad las exportaciones petroleras de la república islámica. Esas sanciones son vistas como unas de las más efectivas jamás impuestas y llevaron a un acuerdo que limitó la actividad nuclear de Teherán.

Las medidas sobre transacciones financieras le darían al Gobierno del presidente Donald Trump el poder para sumar presión contra Caracas, al amenazar a cualquier empresa estadounidense que haga negocios con PDVSA o a bancos locales que procesen sus transacciones en dólares.

El Gobierno de Trump también está discutiendo impedir las importaciones a Estados Unidos de petróleo venezolano, aunque no se tomó ninguna decisión al respecto, dijo el funcionario.

Una sanción sobre las transacciones en dólares sería mucho más dura que una a las importaciones, porque haría más dificultoso la compra petróleo venezolano para refinerías o comercializadores y no solamente para los consumidores en Estados Unidos. Esto haría que las refinerías estadounidenses tengan que salir a buscar nuevas fuentes de suministro de crudo.

Estados Unidos podría usar petróleo de su reserva estratégica para afrontar el impacto de cualquier faltante a corto plazo, dijo a Reuters el asesor político.

Estados Unidos compró 780.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano y productos refinados en los primeros cuatro meses del año, según la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés), un 8 por ciento del total de sus importaciones. PDVSA es un importante proveedor de Valero Energy, Phillips 66 y Chevron Corp.


Fuente: runrun.es


Hugo Carvajal: La Constituyente no resolverá los problemas del país



La confrontación en las calles y entre las instituciones del Estado venezolano se les ha ido de las manos a los factores políticos y tienen al país a “las puertas de una guerra civil” en la que podrían “perder todos”, aseguró en una entrevista con EFE el exjefe de contrainteligencia militar Hugo Carvajal.

Su figura fue una de las más cercanas al fallecido presidente Hugo Chávez y su papel en la llamada “revolución bolivariana” fue defendido por el chavismo y el propio Nicolás Maduro cuando a mediados de 2014 fue detenido en Aruba señalado por EE.UU. por narcotráfico y liberado poco después por las autoridades holandesas.

El mayor general, que estuvo al frente del Departamento de Inteligencia por más de siete años en los Gobiernos del fallecido presidente y de su sucesor, reconoció que el país vive “un conflicto que viene de muchas cosas”, y en el que urge una negociación.

El escenario “es el resultado de una economía en crisis” pues “han pasado tres años y todavía no vemos luz en el túnel” y observa que aún no se ha “tocado fondo”.

Sin responsabilizar directamente al Gobierno, Carvajal señala que la ola de protestas antigubernamentales, que se han saldado hasta ahora con 100 fallecidos, tiene “una causa bien conocida por la gente”.

“Esto tiene unas características especiales, yo veo que a veces no hay ni dirigentes opositores convocándolo, algo espontáneo está pasando allí”, dijo y agregó que es “digno de analizar” que los manifestantes “no tienen miedo”.

“Eso pudiera intensificar el conflicto, yo digo que estamos en las puertas de una guerra civil, es lo que viene (…) todos los pasos se han ido cumpliendo”, advierte.

El militar retirado, que asegura que morirá como chavista, cree que en este punto de la crisis “tiene que haber necesariamente un acuerdo” entre el Gobierno de Maduro y los líderes de la oposición.

Carvajal forma parte de la bancada oficialista del Parlamento que es controlado por la oposición y que ha sido declarado en “desacato” por el Tribunal Supremo.

El exjefe de contrainteligencia militar es un crítico de la Asamblea Nacional Constituyente que es impulsada por Maduro para que se redacte una nueva Carta Magna y se depure el Estado y que debe ser elegida el 30 de julio.

Carvajal opina que la Constituyente “no resolverá los problemas del país”.

“Inicialmente cuando escuché el planteamiento, escuché algo que me gustó: ‘una vía por el diálogo’, (…) pero después avanzan las cosas y veo que la oposición no está allí, entonces, yo digo, no hay posibilidades de negociar nada, qué vas a negociar allí si es una sola parte la que está adelantando el proceso”, comenta.
Aunque evade las preguntas directas sobre la legalidad de esta convocatoria, hecha sin consultar a los ciudadanos, dice que no tuvo intenciones de presentarse y agrega: “Tengo escasamente año y medio como diputado y no pienso echarme a un lado, yo estaré ahí hasta el último día que haya que estar ahí”.
La disolución de la Cámara, considerada el último reducto de la democracia por la oposición, es uno de los escenarios posibles después de que sean elegidos los constituyentes.

La confrontación entre los poderes públicos, con la neutralización del Parlamento por parte del Supremo y el cúmulo de procesos contra la fiscal general, Luisa Ortega, después de que esta se rebelara contra el chavismo gobernante es, a juicio de Carvajal, la muestra de que “este es un Estado en crisis”.

“Si eso no se arregla, nuestra nación va a entrar en una crisis peor que la que tenemos”, responde al tiempo que se pregunta cómo pretenden concretar la destitución de la fiscal sin el plácet del Parlamento, un paso requerido por la Constitución.

Aunque la mayoría de las figuras del chavismo cercanas al Gobierno se ha distanciado de la fiscal desde que denunció la “ruptura” del orden democrático de la nación, Carvajal afirma que es su amiga.

“La conozco como una buena profesional, y en los temas jurídicos ella sabe lo que está haciendo, y por ser tan amiga y respetada por mi, respeto su opinión, la considero una mujer chavista, que siempre ha sido chavista”, subrayó.

Cuando se le pregunta al diputado si tiene temor de ser cuestionado por su posición crítica, él defiende que no está cumpliendo funciones de Gobierno, que se siente “libre de emitir las opiniones que tenga que emitir en beneficio del país”.

“Quiero es estar tranquilo con mi conciencia y mi proceder, no estoy perjudicando a nadie, lo demás me tiene sin cuidado”, agregó.

Carvajal está convencido de que “el chavismo debe sostenerse en el tiempo”, pero que “si obligan al país a ir a un evento extraordinario, perderá el Gobierno y también la oposición”.


Fuente: runrun.es

Renuncia diplomático de misión venezolana en la ONU por estar en contra de la represión



Isaías Medina pidió la renuncia de Nicolás Maduro así como la conformación de un gobierno de transición

El nombre de Isaías Medina se convirtió en noticia este jueves, 20 de julio, en medio del paro cívico convocado por la Mesa de la Unidad (MUD). Él, miembro de la misión diplomática venezolana en la Organización de Naciones Unidas desde hace dos años, argumentó que tomaba la decisión por estar en contra de la represión de las fuerzas de seguridad del Estado contra manifestantes que, hasta hoy, ha dejado más de un centenar de muertos.

“Yo renuncio a la misión venezolana (porque) no puedo ser parte de un gobierno que ataca sistemáticamente a los manifestantes y no respeta los derechos de quienes protestan”, afirmó a través de un video Medina, quien repudió el asesinato de estudiantes y la “agresiva respuesta del gobierno a manifestaciones pacíficas”. “Este un punto de no retorno, no es negociable, he terminado mi ciclo”, señaló.

Medina condenó la violación de derechos fundamentales por parte del gobierno, así como la crisis humanitaria, la inseguridad, las muertes por la violencia desbordada y la inflación. Al Ejecutivo lo definió como una dictadura debido a la inexistencia de la separación de poderes.

“Somos un país de esperanza y progreso y lo que nos separa de esto es tiempo, y ese tiempo debe ser para la inmediata renuncia del Presidente, para un gobierno de transición que convoque a elecciones generales para que la gente pueda expresar su voluntad de elegir”, acotó.




Insistió en que aunque ya existen casos en curso, la corrupción debe ser investigada, sobre todo aquella relacionada con el control de cambio “que ha provocado una enorme hemorragia del tesoro de Venezuela” debido a que algunos “privilegiados” accedieron a dólares preferenciales. “Esto se utilizó como un arma política y como un arma de destrucción masiva del sector privado por el control de una ideología que ya expiró”, sentenció.

Para el diplomático, quienes encabezan el gobierno quedarán en la historia como unos “asesinos y violadores de derechos humanos”.

“Los derechos humanos no son negociables (…) Es hipócrita que defendamos los derechos humanos en el Consejo de Derechos Humanos y que estemos allí todos los días, mientras vivimos las consecuencias de la conducta represiva donde la Guardia Nacional que ha disparado indiscriminadamente a los manifestantes”, dijo.

Medina es el mismo diplomático que se convirtió en noticia el año pasado cuando su hijo atropelló y mató, en Key Biscayne, Estados Unidos, a una mujer. Por el homicidio se le juzgó como a un adulto a pesar de tener 17 años.


Fuente: runrun.es

Paro cívico de 24 horas será a partir de las seis de la mañana



El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, anunció que el paro cívico de este jueves 20 de julio será a partir de las seis mañana y durará hasta el día siguiente. “Lo que está previsto es que nadie salga a la calle y si lo hace es para trancar”.

Después de la sesión donde se aprobó el informe final para la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Guevara sentenció que ese día no solo deben paralizarse los empresarios sino toda la población.

Sentenció que la “Hora Cero” ya comenzó. “Todos tenemos una responsabilidad para garantizar que este jueves se pare el país”.

Guevara además denunció que el diputado Wilmer Azuaje sufre por la propia ruptura del chavismo.
“Resulta que Maikel Moreno, presidente del TSJ, ordenó el traslado de Wilmer a su casa en Barinas, pero Diosdado Cabello le ordenó a Gustavo González López, director del Sebin que lo dejara donde está”.

El parlamentario no se negó al diálogo con el gobierno, pero una conversación que traiga como consecuencia resultados. “Quienes creó un Estado paralelo fue el gobierno cuando nombraron a un TSJ y a un CNE por su cuenta”.

“Maduro va a salir de dos maneras, o Maduro negocia su salida o la FAN le quita el apoyo”, puntualizó.


Fuente: runrun.es

Murió colectivo por impacto de mortero en Lechería



Cortesía @BajoLaLupaFM

Por Giovanna Pellicani para El Pitazo

Luego de ser impactado por un mortero perdió la vida uno de los motorizados que desde tempranas horas de la tarde se enfrentaban con jóvenes de la resistencia en las adyacencias del centro comercial Peñón del Faro en Lechería.

El hombre iba de parrillero en una motocicleta cuando los manifestantes comenzaron a seguirlos. Estaba junto a otros ocho sujetos, a quienes han identificado en la jurisdicción morreña como afectos al Gobierno.
“Eran como 30 colectivos que estaban desde temprano merodeando en Lechería, esperando nada más que los chamos de la resistencia salieran a protestar”. Son las palabras de una de las residentes de la urbanización Las Palmeras del municipio Urbaneja, quien recordó que el día de ayer también habían recorrido la zona para amenazar a los manifestantes opositores.

Quienes observaron lo ocurrido contaron que “los colectivos” disparaban con armas de fuego a los jóvenes de la resistencia y estos, en defensa, dirigieron un mortero hacia ellos. Otros residentes de la zona aseguraron que los efectivos castrenses escoltaban a los motorizados para que estos dispararan en contra de los manifestantes.

Luego de que el motorizado cayó al pavimento, luego de ser impactado por el mortero, un grupo de jóvenes se acercó y le prendió en fuego. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el sector Boyacá III de Barcelona.

Se rumora que una de las tanquetas arrolló al colectivo, pues por la cantidad de bombas lacrimógenas que habían lanzado los castrense, no notaron que en el pavimento estaba el cadáver.

Más temprano, el alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, responsabilizó al gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, por lo que pudiera ocurrir en la jurisdicción, pues los motorizados han sido vistos participar en actos oficialistas que realizan en las adyacencias del sector Venecia de Urbaneja.


Fuente: runrun.es

Transportistas llamaron a paro a partir de este miércoles




El gremio de transportistas de la Gran Caracas, Valles del Tuy, los Altos Mirandinos y del estado Vargas entrarán en paro laboral a partir de este miércoles 19 de julio debido a las discrepancias entre el grupo de trabajadores y el gobierno nacional.

Pedro Jiménez, vocero del bloque de transportistas Sur-Oeste de la capital, declaró a El Nacional que ayer, luego de un encuentro en horas de la tarde, se pautó con el Ministerio de Transporte una reunión para este martes para conversar sobre el aumento de la tarifa del servicio de transporte.

La reunión no se efectuó debido a que el Ministerio no llamó a los transportistas. Los conductores acordaron, en un encuentro gremial realizado este martes, que si el gobierno no respondía a sus demanda, que es el aumento del pasaje mínimo a 300 bolívares, entrarían en paro a partir del miércoles.

“Nosotros nos reunimos ayer en el Ministerio pero no hubo un concenso. Quedamos para el día de hoy, pero no nos han atendido. Estábamos esperando porque ellos nos iban a convocar y no nos han llamado”, dijo Jiménez.

El vocero explicó que durante la reunión de transportistas llevada a cabo la mañana de este martes se le planteó a la base la propuesta del gobierno, la cual es fijar la tarifa en 280 bolívares. “Se negaron, dijeron que no iban por ningun motivo a echar para atrás”, remarcó Jiménez.

“A partir de mañana vamos a paro”, sentenció.

El lunes 17 de julio el sector transporte se reunió con el ministro Juan García Toussainntt debido a la advertencia del gremio de convocar un paro.

El presidente del Bloque Oeste del Transporte Público en Caracas, Hugo Ocando, informó que en los últimos nueve días el gremio se ha reunido con el Ejecutivo hasta cuatro veces.



 Fuente: runrun.es

Países del mundo exigen a Maduro suspender la Constituyente

Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Argentina, México, Panamá, Alemania, España y la Unión Europea instaron a Nicolás Maduro a suspender la Asamblea Nacional Constituyente tras el resultado de la consulta popular realizada por sectores de la sociedad civil y la oposición venezolana que expusieron el rechazo de más de 6,3 millones de personas hacia dicho proceso.

Estados Unidos insta a celebrar elecciones en lugar de cambiar la Carta Magna

La Casa Blanca pidió a las autoridades venezolanas que cancelen los planes para formar una asamblea para reescribir la Constitución, y aconsejó que en su lugar celebren “elecciones libres y justas”.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que los Estados Unidos felicitan al pueblo venezolano “por la enorme participación en el referéndum” patrocinado por la oposición para rechazar la reforma constitucional planeada por el presidente Nicolas Maduro. Él elogia “la declaración inconfundible que hicieron y entregaron a su gobierno.”

Spicer también expresó que la administración Trump condena la “violencia infligida por matones del gobierno contra votantes inocentes y los esfuerzos del gobierno para erosionar la democracia en Venezuela”.

Por violar derechos humanos, Brasil pide cancelar Constituyente

Brasil exhortó este lunes al gobierno venezolano a cancelar la convocatoria a una Asamblea Constituyente, después de que más de 7 millones de ciudadanos rechazaran la iniciativa en un plebiscito simbólico celebrado el domingo.

Las reglas de la Constituyente “violan el derecho al sufragio universal y al propio principio de soberanía popular”, afirmó la cancillería brasileña en un comunicado.

 “El elevado nivel de participación en el plebiscito (…) fue una muestra inequívoca de la voluntad del pueblo venezolano de que haya una pronta restauración del estado democrático de derecho en el país”, añadió Itamaraty.
 
Venezuela vive una fuerte convulsión con protestas que han dejado 95 muertos desde el 1 de abril, y una de las peores crisis económicas de su historia, que asfixia a la población con una severa escasez e inflación de tres dígitos.

Según la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que organizó el plebiscito sin aval del poder electoral, cerca de 7,2 millones de venezolanos votaron contra el presidente Nicolas Maduro y su convocatoria a una Asamblea constituyente, cuyos integrantes serán elegidos el 30 de julio.
El domingo, una mujer murió y otras tres personas resultaron heridas en un ataque con armas de fuego contra votantes en un barrio popular del oeste de Caracas.

Brasil condenó estos episodios y volvió a pedir que se restauren las competencias de la Asamblea Nacional -el Parlamento, hoy de mayoría opositora- y la liberación “de todos los presos políticos”.

Respaldado por los poderes electoral, judicial y militar, Maduro da por hecho que tendrá a partir de agosto una Constituyente que regirá al país como un “suprapoder” por tiempo indefinido, con facultades que permitirán anular el Parlamento y la Fiscalía.

Desde Colombia, Santos pide a Maduro desmontar la Constituyente 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró a Maduro el pedido de que desmonte el proceso de Asamblea Constituyente convocado para el 30 de julio.

“Reiteramos: hay que desmontar constituyente para lograr solución negociada, rápida y pacífica en Venezuela. El mundo entero lo está pidiendo”, escribió Santos en Twitter.

El gobernante colombiano se pronunció después de reunirse hoy en La Habana con su colega cubano, Raúl Castro, con quien habló de la paz en Colombia y otros temas de la agenda regional, marcada por la profunda crisis que padece Venezuela, socio estratégico de la isla.

Panamá destaca vocación democrática de venezolanos y pide parar Constituyente

El Gobierno de Panamá reconoció hoy “la vocación democrática” del pueblo venezolano expresada en la consulta opositora del pasado domingo e instó al Ejecutivo de Nicolás Maduro a detener el proceso hacia una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

La Cancillería panameña calificó de exitosa la jornada del plebiscito en la que “se expresó el sentir popular de rechazo a la Asamblea Constituyente”.

“Como una nación que respeta los derechos democráticos de los ciudadanos instamos al Gobierno venezolano a detener las acciones” para reformar la Carta Magna y “a establecer un calendario electoral para retornar el país a la institucionalidad y la democracia”, apuntó el Gobierno panameño.

España insta a Nicolás Maduro a hacer de Venezuela una democracia

El ministro y portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, instó hoy al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a que en vez de criticar al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, haga de su país una democracia

En declaraciones a la cadena pública TVE Méndez de Vigo respondió así a las palabras de la pasada noche de Maduro en las que ha pidió a Rajoy que “saque sus narices de Venezuela” y le reprochó que considere legal una consulta paralela al Estado en ese país sudamericano mientras ve ilegal el referéndum que quieren convocar los independentistas en Cataluña.

Unión Europea podría aplicar sanciones de no suspender ANC

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, instó hoy al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a “suspender” el proceso para una Asamblea Constituyente y advirtió de que “todas las opciones”, como las sanciones, están sobre la mesa.

“Creemos que sería útil si el Gobierno (venezolano) buscase gestos políticos para desescalar las tensiones, crear mejores condiciones para reanudar el trabajo hacia una solución pacífica negociada y suspender el proceso de hacer una Asamblea Constituyente”, indicó Mogherini en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

“Obviamente siempre están todas las opciones sobre la mesa para su consideración política”, agregó al ser preguntada por la posibilidad de aplicar sanciones al régimen de Maduro si convoca las elecciones de la Constituyente, previstas para el próximo 30 de julio.

“Espero que el tiempo de ahora al 31 de julio pueda utilizarse sabiamente para buscar la unidad del país y evitar cualquier otra escalada”, indicó la política italiana.

Mogherini dijo sobre el resultado de la consulta convocada el domingo por la oposición venezolana que “muestra que hay una voluntad del pueblo de Venezuela de tener una solución urgente pacífica a sus dificultades, que son muchas”.

El Gobierno de Puerto Rico se unió este lunes a los reclamos internacionales para que las autoridades de Venezuela reconozcan los resultados de la consulta ciudadana celebrada este domingo contra la Constituyente que promueve Nicolás Maduro. “La salida a la crisis política en Venezuela radica en la celebración de elecciones libres, transparentes y democráticas. El Gobierno de Puerto Rico exhorta al Gobierno de Venezuela a reconocer la voluntad expresada por la mayoría de los venezolanos en el plebiscito ciudadano efectuado ayer”, dijo en un comunicado el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló.

Por otra parte, la viceportavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania, Maria Adebahr expresó que “Desde nuestro punto de vista, el plebiscito expresó claramente la voluntad del país. Aunque el resultado no sea jurídicamente vinculante debe llevar al presidente Maduro a replantearse la convocatoria de la Constituyente”.

El ministro de relaciones exteriores y culto de la República de Argentina, Jorge Faurie, celebró este lunes la participación del pueblo venezolano en la consulta realizada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este domingo 16 de julio. “Esperamos que el Gobierno Nacional de Venezuela escuche e inicie el camino hacia la restitución de la democracia y el respeto de los derechos humanos”, manifestó en su cuenta en Twitter.

El Gobierno de México fue el primero en expresarse sobre los resultados de la Consulta Popular contra la Constituyente. A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó que espera que los resultados de la consulta popular, reflejo de la voluntad del pueblo venezolano, sean escuchados y debidamente tomados en cuenta por las partes en la búsqueda de una solución negociada que les permita restaurar el orden democrático en ese país lo antes posible”, enfatizó la dependencia.

*Con información de AFP, AP y EFE


Fuente: runrun.es

Consulta popular convocó a más de 7,2 millones de venezolanos en rechazo a la Constituyente



Los rectores de cinco casas de estudios de Venezuela anunciaron que 7.186.170 venezolanos participaron en la consulta popular “El Pueblo Decide” convocada por la Asamblea Nacional  y la sociedad civil para este domingo 16 de julio.

Alrededor de las 11:40 p.m, la rectora Cecilia García Arocha explicó que con el 95% de los votos escrutados, 6.492.381 de los votos fueron dentro del país (95%) y los 693.789 votos fueron electores en el exterior (5%).

Indicaron que en la primera pregunta 98.4% (6.387.854) de los electores dijeron que sí y un 0.13% (8.440) dijo que no. En el caso de la segunda pregunta, el sí obtuvo 98.5% (6.393.048) y el no 0,12 (7.791).  En la tercera y última pregunta, el 98.3 % (6.384.607) de los venezolanos dijo que sí y un 0.14 % (9.089) dijo que no.

Los garantes de esta jornada resaltaron que esta consulta se organizó en 15 días, con 6 de campaña, y poco menos de 15 mil mesas, y sin embargo, agregaron, los venezolanos concurrieron en masa, en paz y de manera cívica.

El grupo de rectores agradecieron a los organizadores, entre ellos Carlos Ocariz, Maria Corina Machado, Juan Andrés Mejías y Edison Ferrer, además de la presencia de los expresidentes del grupo IDEA. Igualmente le hicieron un reconocimiento a los jóvenes y a los venezolanos en el exterior.
Los rectores que sirvieron de garantes del proceso fueron: Cecilia García Arocha, de la Universidad Central de Venezuela (UCV); el padre Francisco José Virtuoso, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); Benjamín Scharifker, de la Universidad Metropolitana (Unimet); Raúl López, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL); y Jessy Divo de Romero, de la Universidad de Carabobo (UC), actuarán como garantes de la jornada consultiva.


Fuente: runrun.es

Consulta Popular en Boconó termina en trágica protesta



Por Ailyn Hidalgo para El Pitazo

Consulta Popular en el municipio Boconó, estado Trujillo, terminó en una trágica protesta que dejó 2 civiles con impactos por arma de fuego, 2 policías heridos y al menos 10 lesionados de manera leve con piedras y perdigones.

Uno de los civiles recibió el impacto en el cuello, entre la mejilla y la garganta, su nombre es Jorge Vergara, de 26 años, habitante del sector Pie de Portachuelo, y se encuentra grave en la emergencia del hospital Rafael Rangel, de Boconó.

De acuerdo al informe preliminar, el joven presenta necesita ser trasladado urgente al Hospital de Valera, pero por la ausencia de ambulancias, se mantiene en cuidados intensivos tras una delicada intervención quirúrgica.

El otro civil herido presenta el impacto de bala en el muslo, pero está fuera de peligro. Jóvenes de partidos políticos de Boconó manifiestan que ambos pertenecen al grupo denominado “Resistencia”. Por otro lado, se espera el reporte de salud de los dos policías.


Enfrentamientos

La situación de tensión inició después de las 5 de la tarde, cuando un grupo de motorizados se acercó a uno de los puntos soberanos de la MUD y comenzaron a gritar consignas en contra y en tono de burla. De allí se desprendieron hechos violentos entre las partes.

Un testigo del hecho dijo que había cerca más de 300 personas en el punto soberano, quienes por ser multitud “espantaron a los motorizados encapuchados”. Pero, a los minutos llegó una comisión policial que comenzó a disparar perdigones para dispersar la concentración.

Los manifestantes lanzaron bombas molotov a la sede de la Alcaldía de Boconó y tiraron piedras a los polícias y a la vivienda paterna del ex alcalde de Boconó, Marcos Ojeda, porque denuncian que “los grababan desde esa casa”.

Asimismo, quemaron cauchos, movieron escombros y cerraron vías de las calles Páez, 5 de julio y Miranda, donde se reportan daños en las fachadas de los bancos y casilla policial.
Más de 4 horas de tensión vivieron los habitantes del tranquilo municipio de Boconó. La situación solo se torno con tensa calma cuando apareció a las 9 de la noche un despliegue se seguridad de la Guardia Nacional (GN).


Fuente: runrun.es

CINE POR LA DEMOCRACIA - Que el pueblo decida



Un grupo de actrices, actores, directores, productores y escritores alzaron su voz para respaldar la democracia en Venezuela. El proyecto unió a más de 600 trabajadores medio audiovisual en defensa de la libertad, hace una comparación entre la constitución del 99 y la que el gobierno nacional presenta actualmente.




Fuente: runrun.es

Ortega Díaz: Sentencia del TSJ es respuesta al caso Odebrecht



La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, dijo que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de imputar solo ante jueces de control es la respuesta del máximo ente judicial ante la citación de varias personas por el tema de Odebrecht.

“Lo que esta pasando no es contra mi, es contra la institución. Seria un precedente grave que esto avance”, dijo en un contacto telefónico que hizo con la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos en Buenos Aires.

“Estoy sumamente preocupada por la situación en Venezuela, realicé un cuestionamiento por dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia y a partir de ese momento hemos sido víctimas de persecuciones”.
La Fiscal denunció que se les impide entrar a los centros de detención preventiva para verificar la condición de los detenidos, fiscales han sido agredidos, víctimas de atracos e intentado un antejuicio de mérito contra ella por razones que no están claras.

“Se me prohibió la salida del país, me congelaron los bienes, destituyeron al Vicefiscal y designaron a una persona al margen de la ley, esta persona ha hecho una serie de actividades en desconocimiento de las normas del Ministerio Público”.

Denunció además que el TSJ le dio la titularidad de la acción penal a la Defensoría del Pueblo. “Pretenden que se persiga a quienes ellos quieran”, comentó.

Al final de la asamblea, los Fiscales que asistieron al cónclave firmaron una resolución donde apoyan la labor de Luisa Ortega Díaz y rechazan cualquier acto de hostigamiento, acoso, amenaza e intimidación.



 Fuente: runrun.es

El Aissami amenaza con cárcel de hasta diez años para quienes boicoteen la Constituyente



Como si fuese un juez, un fiscal o un policía, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, amenazó con meter preso a través de los tribunales militares a todo aquel que ose boicotear la elección de la Asamblea Nacional Constituyente este 3o de julio.

“Cualquier delito que se cometa en la ANC se pagará con cárcel en la justicia militar. El que comenta un delito dentro del área de protección recibirá una pena entre 5 y 10 años”, dijo en el marco de la juramentación del Comando Constituyente en el estado Aragua. Ratificó lo dicho por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, a principios de esta semana. “Centro electoral que saboteen, centro electoral que será cerrado”.

Asimismo cargó con la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz. “Hace falta una institucionalidad fuerte, y eso con la ANC se logrará, no un Ministerio Público en manos de una Luisa Ortega Díaz, Fiscal indigna, te queda grande Chávez en la boca, usted no es chavista un coño,  deje de nombrar a Chávez, fiscal traidora, se lo exigimos y esa Fiscal apenas se instale la ANC debe salir de la fiscalía”.

El vicepresidente pidió respaldo popular en la ANC a cambio de comida. “Porque así como nosotros te tocamos la puerta y no te dejamos morir con los CLAP, les toca a ustedes, no dejen morir la revolución”.


Fuente: runrun.es

Funcionarios recibieron comisiones de Odebrecht que depositaron en cuentas en el extranjero: Luisa Ortega Díaz



Diecisiete horas después  de que la Fiscal General Luisa Ortega Díaz anunciara que serían señalados funcionarios públicos vinculados al caso de  Odebrecht, el Ministerio Público citó  a las primeras dos imputadas en Venezuela relacionadas con esta red de corrupción tejida por la constructora brasileña en 11 países de América Latina y África. Se trata de María Eugenia Batista Zacarías y Elita Zacarías, esposa y suegra respectivamente del ex ministro de Transporte y diputado Haiman El Troudi.

No serán las únicas personas imputadas por Odebrecht si se atiende la declaración de Ortega Díaz, quien afirmó en entrevista de Unión Radio del martes 11 de julio que el MP ya tenía identificados a varios funcionarios públicos que comprometieron el patrimonio del Estado a favor de las empresas brasileñas (que investiga la operación anticorrupción LavaJato), que serán citados en los próximos días.

Ortega Díaz ratificó que tienen los contratos y las personas que autorizaron esas obras, a las cuales no se les hizo seguimiento y  nunca se concluyeron. “Algunos funcionarios recibieron comisiones que fueron depositadas en cuentas en el extranjero, en muchos casos a nombre de familiares.

“En Venezuela hemos tenido muchos obstáculos. En materia de corrupción y legitimación de capitales, es difícil la investigación porque los que tienen los elementos de prueba son aquellos precisamente a quienes se les está investigando. Por eso a veces es difícil accesar a las pruebas”, apuntó.



Fuente: runrun.es 

Leopoldo López le dijo a Zapatero que la Constituyente pretende aniquilar la República



El dirigente Leopoldo López recibió en su casa, donde cumple arresto domiciliario, al ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero a quien le expuso que, para él, la Constituyente que impulsa el Gobierno es un “proyecto de aniquilación de la república”.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Freddy Guevara, afirmó hoy a los medios que Rodríguez Zapatero y López sostuvieron una conversación sobre “la represión” y sobre la “creciente conflictividad” que hay en el país.

Guevara, que visitó a López luego de su reunión con Rodríguez Zapatero, aseguró que el líder opositor le comunicó al expresidente español que los venezolanos no van a permitir que el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, lleve a cabo su “proyecto de aniquilación” de la república.

Rodríguez Zapatero visitó hoy a López en su domicilio donde permanece recluido desde el sábado pasado cuando recibió una medida de arresto domiciliario con la que salió de una prisión militar en la que se encontraba desde 2014.

Guevara confirmó que López también sostuvo conversaciones telefónicas este miércoles con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y con el presidente de España, Mariano Rajoy.

“A Luis Almagro lo primero que hizo fue agradecerle por toda esa lucha que ha hecho por Venezuela. Leopoldo estaba muy conmovido (…) y lo invitó a Venezuela”, dijo Guevara.

De la conversación con Rajoy señaló: “conversaron sobre la situación actual, le agradeció sobre su posición firme sobre el tema venezolano. El presidente español le ratificó la preocupación y el rechazo que tienen al llamado (…) a Constituyente que ha realizado el señor Nicolás Maduro”.

Por otra parte, Guevara resaltó que el líder opositor le pidió que “ratificara ante el pueblo” su llamado “firme” a participar masivamente este 16 de julio en la consulta popular contra la Constituyente.

“Y a organizarse para defender la voluntad del pueblo de Venezuela a partir de ese momento”, agregó.
La oposición venezolana convocó para el próximo domingo a una “consulta popular” para que los ciudadanos expresen su rechazo a la Constituyente impulsada por Maduro, mientras que el Poder Electoral convocó para ese mismo día un simulacro electoral previo a las elecciones de la Constituyente, previstas para el 30 de julio.


Fuente: runrun.es

TSJ admite casa por cárcel para diputado Wilmer Azuaje



Al diputado del Consejo Legislativo del estado Barinas (Cleb), Wilmer Azuaje, le fue concedida la medida de arresto domiciliario por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en una sentencia publicada este miércoles.

La solicitud de la medida fue realizada por el director de Investigaciones del Ministerio Público, Néstor Luis Castellano Molero, comisionado por la ciudadana Luisa Ortega Díaz, a lo que la Sala Plena estableció que “no procede el antejuicio de mérito del ciudadano Wilmer José Azuaje Cordero, diputado del Consejo Legislativo del estado Barinas, por tratarse su aprehensión en flagrante delito”. Asimismo, destacó que Azuaje “deberá permanecer detenido en su residencia hasta tanto el Consejo Legislativo del estado Barinas decida sobre el allanamiento de la inmunidad parlamentaria”.

En ese sentido, el máximo tribunal enfatizó que “en el caso de que el Consejo Legislativo del estado Barinas juzgue improcedente el allanamiento de la inmunidad parlamentaria del ciudadano Wilmer José Azuaje Cordero, cesará la detención domiciliaria del prenombrado ciudadano y no podrá continuarse con su enjuiciamiento, sin perjuicio de la reapertura de la causa penal una vez que cese en sus funciones como parlamentario”.

Y agregó: “Caso contrario, si dicho Consejo Legislativo estima procedente el allanamiento de la inmunidad parlamentaria, su enjuiciamiento corresponde a la jurisdicción de los tribunales penales ordinarios”.
El TSJ ordenó “remitir las presentes actuaciones a la Fiscal Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Barinas, para que se continúe con la investigación correspondiente”.

El TSJ ordenó “remitir las presentes actuaciones a la Fiscal Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Barinas, para que se continúe con la investigación correspondiente”.


Fuente: runrun.es

Ortega Díaz anunció que pronto acusarán a funcionarios por caso Odebrecht



La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó que están identificados varios funcionarios públicos relacionados a los hechos de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
Ortega Díaz señaló que los próximos días el Ministerio Público imputará a los responsables y estos serán citados para comparecer.

La fiscal le aseveró a Vladimir Villegas, en una entrevista con Unión Radio, que los funcionarios públicos involucrados en el caso de corrupción más grande de Latinoamérica en los últimos años comprometieron el patrimonio del Estado.

Destacó que el Ministerio Público ha hecho las investigaciones y que tienen en su poder los contratos de las obras que la empresa desarrollaría en el país. Además sostuvo que tienen identificadas a quienes autorizaron dichas construcciones.

A pesar de que Villegas le insistió en que diera a conocer la identidad de alguno de los involucrados, la fiscal se negó y dijo que debía tener paciencia.

Ortega Díaz enfatizó en que los funcionarios no les hicieron seguimiento a las obras y muchas no fueron culminadas. Les reiteró que no hubo seguimiento y saben quiénes son.

También reveló que “muchos” recibieron comisiones por las obras. Detalló que estas coimas fueron depositadas en cuentas en el extranjero y en algunos casos a nombre de familiares.
Odebrecht admitió ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos haber sobornado con 98 millones de dólares a funcionarios públicos en Venezuela entre 2006 y 2015, el monto es el segundo más alto en coimas en toda Latinoamérica después del mismo Brasil.

El 26 de enero el Ministerio Público informó que realizaba averiguaciones si la empresa brasileña Odebrecht sobornó a empleados y dirigentes de organismos públicos venezolanos para ser incluidos en contratos de proyectos de infraestructura entre los años 2006 y 2015. Entre las obras en las que están implicados se encuentran la Línea 5 del Metro de Caracas y el Metro Caracas – Guatire.
En ese entonces la fiscal general Luisa Ortega Díaz indicó que se solicitó al Ministerio Público de Brasil una rogatoria para discutir el caso. “Se intentará coordinar que un fiscal nuestro se traslade a Brasil para entrevistarse con Marcelo Odebrecht”, detalló la funcionaria.

“Investigaremos si hubo sobornos, si algunos funcionarios nuestros se lucraron”, puntualizó Ortega, quien agregó que también realizaron un rogatoria al gobierno suizo para comprobar si el dinero que poseen los sospechosos en ese país es producto de ilícitos.

El 14 de febrero se ordenó la detención de Euzenando Prazeres de Azevedo, presidente de la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela, por los escándalos de corrupción de la llamada operación “Lava-jato”. Ese mismo día el Ministerio Público y la División General de Contrainteligencia Militar allanaron las oficinas de Odebrecht en Venezuela, ubicadas en la Torre Humboldt de Prados del Este. Al día siguiente los fiscales 55° nacional y auxiliar (Pedro Lupera y Luis Sánchez respectivamente) ante el Tribunal 11° de Control del Área Metropolitana de Caracas acordaron medidas de congelación de las cuentas bancarias así como la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles de la empresa brasilera.


 Fuente: runrun.es

2