Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Argentina,
México, Panamá, Alemania, España y la Unión Europea instaron a Nicolás
Maduro a suspender la Asamblea Nacional Constituyente tras el resultado
de la consulta popular realizada por sectores de la sociedad civil y la
oposición venezolana que expusieron el rechazo de más de 6,3 millones de
personas hacia dicho proceso.
Estados Unidos insta a celebrar elecciones en lugar de cambiar la Carta Magna
La Casa Blanca pidió a las autoridades venezolanas que cancelen los
planes para formar una asamblea para reescribir la Constitución, y
aconsejó que en su lugar celebren “elecciones libres y justas”.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que los
Estados Unidos felicitan al pueblo venezolano “por la enorme
participación en el referéndum” patrocinado por la oposición para
rechazar la reforma constitucional planeada por el presidente Nicolas
Maduro. Él elogia “la declaración inconfundible que hicieron y
entregaron a su gobierno.”
Spicer también expresó que la administración Trump condena la
“violencia infligida por matones del gobierno contra votantes inocentes y
los esfuerzos del gobierno para erosionar la democracia en Venezuela”.
Por violar derechos humanos, Brasil pide cancelar Constituyente
Brasil exhortó este lunes al gobierno venezolano a cancelar la
convocatoria a una Asamblea Constituyente, después de que más de 7
millones de ciudadanos rechazaran la iniciativa en un plebiscito
simbólico celebrado el domingo.
Las reglas de la Constituyente “violan el derecho al sufragio
universal y al propio principio de soberanía popular”, afirmó la
cancillería brasileña en un comunicado.
“El elevado nivel
de participación en el plebiscito (…) fue una muestra inequívoca de la
voluntad del pueblo venezolano de que haya una pronta restauración del
estado democrático de derecho en el país”, añadió Itamaraty.
Venezuela vive una fuerte convulsión con protestas que han dejado 95
muertos desde el 1 de abril, y una de las peores crisis económicas de su
historia, que asfixia a la población con una severa escasez e inflación
de tres dígitos.
Según la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática
(MUD), que organizó el plebiscito sin aval del poder electoral, cerca
de 7,2 millones de venezolanos votaron contra el presidente Nicolas
Maduro y su convocatoria a una Asamblea constituyente, cuyos integrantes
serán elegidos el 30 de julio.
El domingo, una mujer murió y otras tres personas resultaron heridas
en un ataque con armas de fuego contra votantes en un barrio popular del
oeste de Caracas.
Brasil condenó estos episodios y volvió a pedir que se restauren las
competencias de la Asamblea Nacional -el Parlamento, hoy de mayoría
opositora- y la liberación “de todos los presos políticos”.
Respaldado por los poderes electoral, judicial y militar, Maduro da
por hecho que tendrá a partir de agosto una Constituyente que regirá al
país como un “suprapoder” por tiempo indefinido, con facultades que
permitirán anular el Parlamento y la Fiscalía.
Desde Colombia, Santos pide a Maduro desmontar la Constituyente
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró a Maduro el
pedido de que desmonte el proceso de Asamblea Constituyente convocado
para el 30 de julio.
“Reiteramos: hay que desmontar constituyente para lograr solución
negociada, rápida y pacífica en Venezuela. El mundo entero lo está
pidiendo”, escribió Santos en Twitter.
El gobernante colombiano se pronunció después de reunirse hoy en La
Habana con su colega cubano, Raúl Castro, con quien habló de la paz en
Colombia y otros temas de la agenda regional, marcada por la profunda
crisis que padece Venezuela, socio estratégico de la isla.
Panamá destaca vocación democrática de venezolanos y pide parar Constituyente
El Gobierno de Panamá reconoció hoy “la vocación democrática” del
pueblo venezolano expresada en la consulta opositora del pasado domingo e
instó al Ejecutivo de Nicolás Maduro a detener el proceso hacia una
Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La Cancillería panameña calificó de exitosa la jornada del plebiscito
en la que “se expresó el sentir popular de rechazo a la Asamblea
Constituyente”.
“Como una nación que respeta los derechos democráticos de los
ciudadanos instamos al Gobierno venezolano a detener las acciones” para
reformar la Carta Magna y “a establecer un calendario electoral para
retornar el país a la institucionalidad y la democracia”, apuntó el
Gobierno panameño.
España insta a Nicolás Maduro a hacer de Venezuela una democracia
El ministro y portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo,
instó hoy al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a que en vez de
criticar al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, haga de su país una
democracia
En declaraciones a la cadena pública TVE Méndez de Vigo respondió así
a las palabras de la pasada noche de Maduro en las que ha pidió a Rajoy
que “saque sus narices de Venezuela” y le reprochó que considere legal
una consulta paralela al Estado en ese país sudamericano mientras ve
ilegal el referéndum que quieren convocar los independentistas en
Cataluña.
Unión Europea podría aplicar sanciones de no suspender ANC
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política
Exterior, Federica Mogherini, instó hoy al presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, a “suspender” el proceso para una Asamblea Constituyente
y advirtió de que “todas las opciones”, como las sanciones, están sobre
la mesa.
“Creemos que sería útil si el Gobierno (venezolano) buscase gestos
políticos para desescalar las tensiones, crear mejores condiciones para
reanudar el trabajo hacia una solución pacífica negociada y suspender el
proceso de hacer una Asamblea Constituyente”, indicó Mogherini en una
rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de
la UE.
“Obviamente siempre están todas las opciones sobre la mesa para su
consideración política”, agregó al ser preguntada por la posibilidad de
aplicar sanciones al régimen de Maduro si convoca las elecciones de la
Constituyente, previstas para el próximo 30 de julio.
“Espero que el tiempo de ahora al 31 de julio pueda utilizarse
sabiamente para buscar la unidad del país y evitar cualquier otra
escalada”, indicó la política italiana.
Mogherini dijo sobre el resultado de la consulta convocada el domingo
por la oposición venezolana que “muestra que hay una voluntad del
pueblo de Venezuela de tener una solución urgente pacífica a sus
dificultades, que son muchas”.
El Gobierno de Puerto Rico se unió este lunes a los reclamos internacionales para que las
autoridades de Venezuela reconozcan los resultados de la consulta
ciudadana celebrada este domingo contra la Constituyente que promueve
Nicolás Maduro. “La salida a la crisis política en Venezuela radica en
la celebración de elecciones libres, transparentes y democráticas. El
Gobierno de Puerto Rico exhorta al Gobierno de Venezuela a reconocer la
voluntad expresada por la mayoría de los venezolanos en el plebiscito
ciudadano efectuado ayer”, dijo en un comunicado el gobernador de la
isla, Ricardo Rosselló.
Por otra parte, la viceportavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania,
Maria Adebahr expresó que “Desde nuestro punto de vista, el plebiscito
expresó claramente la voluntad del país. Aunque el resultado no sea
jurídicamente vinculante debe llevar al presidente Maduro a replantearse
la convocatoria de la Constituyente”.
El ministro de relaciones exteriores y culto de la República de Argentina,
Jorge Faurie, celebró este lunes la participación del pueblo venezolano
en la consulta realizada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
este domingo 16 de julio. “Esperamos que el Gobierno Nacional de
Venezuela escuche e inicie el camino hacia la restitución de la
democracia y el respeto de los derechos humanos”, manifestó en su cuenta
en Twitter.
El Gobierno de México
fue el primero en expresarse sobre los resultados de la Consulta
Popular contra la Constituyente. A través de un comunicado, la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó que espera que los
resultados de la consulta popular, reflejo de la voluntad del pueblo
venezolano, sean escuchados y debidamente tomados en cuenta por las
partes en la búsqueda de una solución negociada que les permita
restaurar el orden democrático en ese país lo antes posible”, enfatizó
la dependencia.
*Con información de AFP, AP y EFE