1

loading...

Venezuela dará hasta 5 millones de dólares de Citgo a Estados Unidos por huracán Harvey



El Gobierno de Nicolás Maduro apoyará a los afectados por el huracán Harvey en Estados Unidos con hasta cinco millones de dólares, que dará a través de Citgo, la filial petrolera de Pdvsa.

El canciller Jorge Arreaza hizo el anuncio de la donación, alegando que “el paso de este huracán dejó víctimas humanas y materiales”. Previamente, la cancillería se solidarizó con el país norteamericano mediante un comunicado.

“El presidente Maduro ordenó construir un programa integral para apoyar a las víctimas en las ciudades que fueron más afectadas con el paso del huracán Harvey … Va a haber un apoyo directo de Citgo, una contribución de hasta cinco millones de dólares para apoyar a las familias de Houston y Corpus Christi”, aseguró Arreaza.

Además, Arreaza anunció que Citgo destinará un porcentaje de las ventas de gasolina para dedicarlo a la construcción y sustitución de viviendas en Texas.
La administración de Maduro también pondrá a la orden de Estados Unidos desde insumos hasta rescatistas y médicos integrales comunitarios.


Fuente: runrun.es 

Trump “no descarta” la opción militar para resolver la crisis de Venezuela



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que no descarta la opción militar para resolver la crisis política en Venezuela.

“Tenemos muchas opciones para Venezuela, es nuestro vecino. Estamos en todo el mundo, tenemos tropas en todo el mundo, incluyendo lugares muy muy lejanos. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo. Están muriendo (…) No descartamos una opción militar si fuese necesaria”, dijo el presidente durante una conferencia de prensa.

Estas declaraciones ocurren una semana después de que el gobierno de Estados Unidos catalogara al presidente Nicolás Maduro como “dictador”, por imponer en Venezuela una Asamblea Nacional Constituyente que gobierna el país de forma interina desde el pasado 4 de agosto.


Fuente: runrun.es

Rusia corta el crédito a PDVSA y confisca carga petrolera

Aquí va el encabezado de la página. Página HTML de ejemplo


Ya la petrolera Rosneft dejará de emitir pagos adelantados al régimen de Venezuela. (Wikimedia)

A Rusia se le acaba la paciencia con Venezuela y confisca carga petrolera por deuda millonaria

 
Según una información de la agencia de noticias Reuters, la empresa de petróleo propiedad del Gobierno ruso, Rosneft, ya no dará más crédito a la estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela, o PDVSA.
Hace poco se supo que Rosneft realizó en abril un pago anticipado de USD $1.015 millones de dólares a PDVSA. Esa acción fue catalogada por algunos medios como un «salvavidas» a la dictadura autoritaria de Maduro en Venezuela. Asimismo, obedecía a unos acuerdos de compra de crudo suscritos entre ambas compañías estatales.

Sin embargo, de acuerdo con Reuters, ya eso no ocurrirá: “La productora de gas y petróleo Rosneft ya ha entregado alrededor de USD $6.000 millones en desembolsos anticipados a la estatal venezolana PDVSA y no tiene planes inmediatos de realizar más pagos a la empresa”.

La información fue recopilada por la agencia, pero fue inicialmente un anuncio del primer vicepresidente de Rosneft, Pavael Fyodorov.

La relación entre el régimen de Vladimir Putin y el de Nicolás Maduro ha sido de socios en los últimos años. Durante esta reciente crisis en Venezuela, el líder ruso ha expresado su solidaridad con el dictador y su desacuerdo con la postura del Gobierno de Estados Unidos y las sanciones impuestas por Donald Trump a funcionarios de la dictadura venezolana.

A Rusia se le acaba la paciencia con Venezuela y confisca carga petrolera por deuda millonaria


A Rusia se le agota la paciencia con Venezuela tras la deuda millonaria que mantiene este país; la nación europea confiscó un buque petrolero a la estatal PDVSA porque el régimen de Maduro le debe 30 millones de dólares.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, en octubre, Venezuela envió un tanquero petrolero al Caribe con la expectativa de que su carga recaudara unos 20 millones de dólares; sin embargo, los propietarios del buque Aframax NS Columbus (que forma parte de la flota del conglomerado estatal ruso Sovcomflot) incautaron el crudo.

La decisión tomada en marzo por un tribunal de la isla San Martín señala: “Tienen reclamos por facturas no pagadas por PDVSA, relacionadas con el alquiler de sus barcos”.

Aunque el crudo a bordo ya había sido vendido a la empresa noruega Statoil, la carga estaba siendo transportada en un tanquero que navegaba con documento de embarque a nombre de PDVSA.

La disputa con Sovcomflot revela cómo las compañías navieras se están volviendo cada vez más agresivas en el cobro de deudas a PDVSA.

Según Reuters,“su enmarañada red de deudas se expande por todo el mundo, desde reparaciones en astilleros en Portugal y facturas por construcción de buques a medio terminar en Irán y Brasil, hasta un cargamento de crudo incautado en el pequeño San Eustaquio, cuya ubicación estratégica en el Caribe lo convirtió en un puerto comercial en el Siglo XVIII”.

Esta no es la primera vez que PDVSA se ve afectada por las deudas que mantiene con sus proveedores; en septiembre, un buque propiedad de la estatal venezolana fue retenido en Curazao bajo una orden judicial solicitada por la compañía de servicios Core Laboratories ante la acumulación de deudas pendientes.
Cabe destacar que PDVSA se convirtió en la peor compañía petrolera del mundo; según el economista Steve Hank.

Fuente: impactocna.com

Cancilleres de 17 países no reconocerán ANC ni actos que emanen de ella



Este martes los representantes de 17 naciones se reunieron en la ciudad de Lima, Perú, y se pronunciaron ante la ruptura del orden democrático de Venezuela, expresando por medio de la Declaración de Lima su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente ni los actos que emanen de ella, la disposición de apoyar todo esfuerzo creíble de negociación en Venezuela, su pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional y no apoyar ninguna candidatura venezolana en organizaciones regionales e internacionales, entre otros acuerdos.

Paulina Facchin, representante de la MUD en el Perú, informó sobre la exitosa concentración realizada en horas del mediodía del día de hoy en la Plaza Francia en el centro de Lima, por un significativo número de venezolanos y peruanos así como representantes del Congreso del Perú, el alcalde de la Municipalidad de Pueblo Libre y  demás organizaciones que hacen vida en el Perú.

De igual manera Facchin agradeció a los cancilleres esta reunión y los alcances de la misma y al Gobierno de Perú,  y también detalló que los dos informes entregados al Vicecanciller de Perú Néstor Popolizio Bardales  y a los 16 cancilleres se relacionan a la violación de los DDHH y el balance de todo lo que ha significado la represión por parte del gobierno de Venezuela en estos 130 días de protestas.




Fuente: runrun.es

Electores inscritos en el municipio Libertador no votarán en las regionales



Los electores inscritos en el Registro Electoral (RE) del municipio Libertador de Caracas no votarán en las regionales previstas para el próximo 10 de diciembre, cuando serán seleccionados gobernadores y legisladores de 23 estados del país, aclaró la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio.

 También aclaró que en las elecciones regionales solo votarán venezolanos y extranjeros inscritos en el RE de los estados.


Precisó que el corte del RE para estos comicios arrojó un total de 18.094.065 electores. De ese total, 17.898.004 son venezolanos residentes en las entidades que elegirán gobernadores y legisladores.

La rectora igualmente detalló que están habilitados para votar 196.061 extranjeros residentes en el país e inscritos en el RE.

D’Amelio aclaró que en las elecciones regionales no votarán los venezolanos inscritos en las representaciones diplomáticas de Venezuela en el exterior.

Fuente: runrun.es

2