Aquí va el encabezado de la página.
Página HTML de ejemplo
Ya la petrolera Rosneft dejará de emitir pagos adelantados al régimen de Venezuela. (Wikimedia)
A Rusia se le acaba la paciencia con Venezuela y confisca carga petrolera por deuda millonaria
Según una información de la agencia de noticias Reuters, la empresa
de petróleo propiedad del Gobierno ruso, Rosneft, ya no dará más crédito
a la estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela, o PDVSA.
Hace poco se supo que Rosneft realizó en abril un pago anticipado de
USD $1.015 millones de dólares a PDVSA. Esa acción fue catalogada por
algunos medios como un «salvavidas» a la dictadura autoritaria de Maduro
en Venezuela. Asimismo, obedecía a unos acuerdos de compra de crudo
suscritos entre ambas compañías estatales.
Sin embargo, de acuerdo con Reuters, ya eso no ocurrirá: “La
productora de gas y petróleo Rosneft ya ha entregado alrededor de USD
$6.000 millones en desembolsos anticipados a la estatal venezolana PDVSA
y no tiene planes inmediatos de realizar más pagos a la empresa”.
La información fue recopilada por la agencia, pero fue inicialmente
un anuncio del primer vicepresidente de Rosneft, Pavael Fyodorov.
La relación entre el régimen de Vladimir Putin y el de Nicolás Maduro
ha sido de socios en los últimos años. Durante esta reciente crisis en
Venezuela, el líder ruso ha expresado su solidaridad con el dictador y
su desacuerdo con la postura del Gobierno de Estados Unidos y las
sanciones impuestas por Donald Trump a funcionarios de la dictadura
venezolana.
A Rusia se le acaba la paciencia con Venezuela y confisca carga petrolera por deuda millonaria
A Rusia se le agota la paciencia con Venezuela tras la deuda
millonaria que mantiene este país; la nación europea confiscó un buque
petrolero a la estatal PDVSA porque el régimen de Maduro le debe 30
millones de dólares.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, en octubre, Venezuela
envió un tanquero petrolero al Caribe con la expectativa de que su carga
recaudara unos 20 millones de dólares; sin embargo, los propietarios
del buque Aframax NS Columbus (que forma parte de la flota del
conglomerado estatal ruso Sovcomflot) incautaron el crudo.
La decisión tomada en marzo por un tribunal de la isla San Martín
señala: “Tienen reclamos por facturas no pagadas por PDVSA, relacionadas
con el alquiler de sus barcos”.
Aunque el crudo a bordo ya había sido vendido a la empresa noruega
Statoil, la carga estaba siendo transportada en un tanquero que navegaba
con documento de embarque a nombre de PDVSA.
La disputa con Sovcomflot revela cómo las compañías navieras se están
volviendo cada vez más agresivas en el cobro de deudas a PDVSA.
Según Reuters,“su enmarañada red de deudas se expande por todo el mundo,
desde reparaciones en astilleros en Portugal y facturas por
construcción de buques a medio terminar en Irán y Brasil, hasta un
cargamento de crudo incautado en el pequeño San Eustaquio, cuya
ubicación estratégica en el Caribe lo convirtió en un puerto comercial
en el Siglo XVIII”.
Esta no es la primera vez que PDVSA se ve afectada por las deudas que
mantiene con sus proveedores; en septiembre, un buque propiedad de la
estatal venezolana fue retenido en Curazao bajo una orden judicial
solicitada por la compañía de servicios Core Laboratories ante la
acumulación de deudas pendientes.
Cabe destacar que PDVSA se convirtió en la peor compañía petrolera del mundo; según el economista Steve Hank.